Elemento de la Pantalla de Word
La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu , ya que cada puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
la banda de opciones. desde las pestañas de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de word2010. en word2010 la banda de opciones tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando
la pestaña inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de , párrafo, y edición.en word2010 la pestaña inicio se encuentra dividida en 5 secciones que contienen las operaciones correspondientes al portapapeles, fuente (tamaño de letra, de letra, etc.), párrafo (alineación de texto, separación entre líneas, sangría, etc.), estilo y edición (buscar
texto, reemplazar, etc.), no como en anteriores versiones de word donde
cada parte de las recién nombradas, ocupaban una barra de herramientas
aparte.cada una de las secciones, se ha creado con botones de rápido a la tarea que se desea realizar. una forma más fácil e intuitiva de utilizar las herramientas. ya no existe el que al hacer clic, abre una lista de herramientas u opciones. ahora todo está diseñado con iconos de acceso rápido.la barra de herramientas de acceso rápido contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como guardar, deshacer. estos elementos que acabamos de explicar son los más importantes de word2010
La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu , ya que cada puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.




las barras de herramientas
|
la barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. cuando creas un documento nuevo se le asigna el nombre provisional documento1, hasta que lo guardes y le des el nombre que quieras.
en el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar. en la parte derecha también puede tener la barra del office, que contiene los iconos para arrancar programas de office como excel, access, etc. |
al hacer clic en insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en word, a través de grupos de herramientas con botones de acceso rápido. todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. el icono |
las diferentes pestañas y herramientas se pueden activar desde el teclado pulsando alt y luego la letra o conjunto de letras que aparece al lado del icono del comando. por ejemplo en la pestaña insertar, al presionar alt, aparecen los comandos de teclado para activar las distintas herramientas, a2, d1, d2, etc.
Si presionas d, se visualizarán sólo los comandos que se pueden habilitar con esa letra.
por último si presionas 1 o 2 se habilitarán las herramientas de diseño de página o referencias respectivamente. por ejemplo al presionar 1 aparecen las herramientas de diseño de página, como se observan en la imagen a continuación.
|
la pestaña inicio contiene las operaciones más comunes sobre formatos, como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc. están en esa pestaña, porque son las tareas iniciales que se realizan luego o al momento de escribir un documento. | |
hay
operaciones que no están disponibles en un determinado momento. se
identifican porque tienen el color atenuado. por ejemplo, si no hay nada
seleccionado, tanto como el icono copiar como el icono cortar aparecen con el color más claro.
|
en word2010 hay otros grupos de herramientas como por ejemplo, el grupo shapes que contiene los comandos más habituales para dibujar, y otras muchas que se pueden activar desde las pestañas.
|
ahora los menús tienen un comportamiento "inteligente" ya que se adaptan al uso de cada usuario.
inicialmente,
cuando abrimos word2010 aparece un menú de pestañas. al seleccionar
cada pestaña, aparecen grupos de herramientas que contienen los comandos
más utilizados, y podría decirse que casi todos los comandos
utilizados.
lo que antes solía llamarse el menú insertar, ahora es una pestaña que contiene grupos de herramientas de acceso rápido.
de esta forma los menús son más simples, para la pestaña insertar, donde se pueden observar en la banda de opciones, los grupos de herramientas correspondientes a: páginas, tabla, ilustraciones, vínculos,encabezado y pie de página, texto y símbolos.
para acceder al cuadro de diálogo de un grupo de herramientas determinado, hay que pulsar el botón
algunas
herramientas de acceso rápido cuentan con un botón en su parte
inmediata inferior, que abre más opciones de esa herramienta. por
ejemplo, en la imagen que se observa a continuación pueden verse las
opciones de la herramienta tabla.
se puede añadir a la barra de acceso rápido, cualquiera de los grupos de herramientas que aparecen en cualquier pestaña.
sólo
hay que hacer clic derecho sobre el grupo de herramientas que se desea
añadir y en el menú que se abre, hacer clic en la opción agregar a la barra de herramientas de acceso rápido.
para
eliminar el botón de acceso rápido de la barra de herramientas
estándar, sólo hay que hacer clic derecho sobre el botón y seleccionar
la opción eliminar de la barra de acceso rápido.
si se desea cambiar la posición de la barra de acceso rápido , solo se tendrá que hacer clic sobre la flecha que tiene a la derecha y luego clic sobre la opción colocar la barra de herramientas de acceso rápido por debajo de la banda de opciones.
la barra de acceso rápido pasará a la parte inferior de la banda de opciones (debajo de los distintos grupos de herramientas).
desplazamientos cortos dentro de una misma pantalla:
con el ratón. desplazar el cursor del ratón hasta el punto elegido y hacer clic, el punto de inserción se colocará en ese lugar.
con las teclas de dirección. las teclas izquierda/derecha desplazan el punto de inserción una posición a la izquierda/derecha, y las teclas arriba/abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. la tecla fin nos lleva al final de la línea y la tecla inicio al principio de la línea.
combinación de teclas.
teclas avpág y repág. estas teclas avanzan y retroceden una pantalla completa.
observad que no es lo mismo una pantalla que una página. el tamaño de
la pantalla lo limita el monitor mientras que la longitud de la página
la definimos nosotros.
combinación de teclas.
nota: en los teclados en ingles las teclas tienen otros nombres: inicio=home, fin=end, avpág=pup, repág=pdn
las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho del documento de forma gráfica. la longitud de barra de desplazamiento vertical representa la longitud del documento y el cuadrado pequeño
que hay en su interior representa la posición actual del punto de
inserción. podemos desplazarnos de las siguientes formas:
haciendo clic en el botón central del círculo
en el menú vista tenemos la opción mapa del documento que nos muestra una especie de índice en la parte izquierda de la página. haciendo clic en las líneas de ese índice nos desplazaremos a la parte del documento que contiene dicha línea.
permiten movernos de forma similar a como acabamos de ver con la barra vertical pero en sentido horizontal, es decir, permiten desplazar el documento hacia la derecha y hacia la izquierda. se utilizan menos porque es menos frecuente que el documento sea más ancho de lo que cabe en una pantalla.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario